Descripción
Son muchas las palabras de uso común del castellano que hablamos en Chile que no tienen raíz española. Es decir, son “préstamos de otras lenguas” que fueron integradas a nuestra habla coloquial y que todos entendemos sin problemas, excepto claro, los extranjeros. Porque “concho”, “chúcaro” o “pololo” son términos que todos comprendemos pero a la hora de buscarlos en los Diccionarios de la Lengua Española, no están. ¿De dónde vienen, entonces? Del mapuzungun, aymara y quechua, las lenguas de algunos de los pueblos originarios de nuestro territorio.
Este libro entrega una selección de estas palabras con ilustraciones y una frase para entender el contexto de su uso. Es un diccionario que sin querer, sorprende, alegra y nos permite reconocernos en nuestra diversidad.
Pilares de sostenibilidad CChC que se vinculan con este libro:
- Comunidad: Este diccionario visibiliza la diversidad y riqueza del castellano que se habla en Chile y que tiene a las lenguas originarias como protagonistas
- Innovación: Adaptarse a contextos es una de las cualidades tanto del lenguaje cómo de la innovación. Entender que las herramientas (en este caso palabras) pueden construir nuevas realidades es una de las actitudes esenciales para innovar.
Valoraciones
No hay valoraciones aún.